- En la web
- Visto: 955
Coronavirus: ¿Qué predicen los científicos sobre el pico de la pandemia en la Argentina?
Nota de Nora Bär publicada en La Nación.
Nota de Nora Bär publicada en La Nación.
El martes pasado nos dejó el físico y filósofo argentino Mario Bunge, uno de los más influyentes del siglo XX. Sus 100 años de vida nos dejaron una vasta cantidad de libros, ideas y un ejemplo a seguir: "Disfruta de la vida y ayuda a otros a vivir una vida digna de ser disfrutada".
Catherine Johnson, una de las "computadoras" de la NASA, aquellas mujeres encargadas de realizar los cálculos necesarios para realizar viajes espaciales, falleció este lunes pasado. Ignorada junto a sus compañeras por más de 30 años por su condición de género y color de piel, con el tiempo su historia empezó a cobrar protagonismo, llegando a la pantalla grande en "Talentos ocultos". Desde entonces, se las empezó a reconocer a través de su figura al ser la única sobreviviente del paso del tiempo.
El medio infobae recuerda a Elizabeth Williams, la matemática encargada de realizar los cálculos que daban fundamento a la teoría de la existencia de un cuerpo celeste más allá de Neptuno, hoy conocido como Plutón.
Nota completa en infobae.com
Debido al efecto que la nueva cepa del coronavirus está generando a nivel global, el medio infobae recupera una nota de la agencia de noticias francesa Agence France-Presse para hablar sobre cómo la utilización de modelos mátemáticos ayudan a las autoridades e investigadores a reducir el impacto en la población mundial.
Nota completa en infobae.com
Compartimos la entrevista, realizada por la BBC Mundo y publicada por La Nación, a la matemática española Clara Grima, docente, investigadora y divulgadora, analizando la imagen que la matemática tiene en los más chicos y hablando de su libro "¡Qué las matemáticas te acompañen!".
Nota completa en lanacion.com.ar
Ya está disponible para descarga gratuita en la página del Departamento de Matemática, FCEyN, UBA, el nuevo libro de Adrián Paenza.
El medio digital econojournal, especializado en economía, energía y minería, destaca el poder de los algoritmos y la matemática para la planificación del desarrollo petrolífico en el país.
Compartimos la nota completa en econojournal.com.ar
Compartimos el último número del año 2019 de la Revista de Educación Matemática de la UMA.
La UNESCO ha declarado el día 14 de marzo como el Día internacional de las Matemática, siguiendo la propuesta de la Unión Matemática Internacional.
La Comisión de Visibilidad coordinará diversas actividades en todo el país junto con los delegados regionales, para festejar este día.
El medio Mendoza On Line comparte hoy una nueva nota de la BBC. En esta oportunidad sobre Émilie du Châtelet, una talentosa matemática y física francesa que, a pesar de la discriminación social sufrida por su condición de mujer, pudo arreglárselas para dejar su huella en la historia de la ciencia.
Nota completa en mdzol.com
Mientras Google afirma haber obtenido la supremacía cuántica (a pesar de que IBM lo refute), en el diario Página/12 hablan de cómo impacta el desarrollo de esta tecnología en el campo de la criptografía.
Compartimos la nota completa en pagina12.com.ar