Género y Diversidad

 

Investigadora Superior del CONICET y Directora del Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos (CEFYBO, UBA-CONICET).

Licenciada y Doctora en Ciencias Químicas por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Su tema de investigación es la Salud Reproductiva y concentró su especialidad en la Fisiopatología del embarazo y el parto. Se especializó además en la situación de las mujeres en los organismos de Ciencia y Tecnología. Realizó más de 160 publicaciones en revistas científicas con referato y fue directora de doce tesis doctorales.

Es presidenta de la Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología (RAGCyT) e integrante del grupo Ciencia y Técnica Argentina (CyTA). Fue presidenta de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica, coordinadora de la Comisión Técnica de Evaluación del Programa de Calidad de Vida y Desarrollo Económico Social y de la Comisión de Ciencias Médicas II del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. También se desempeñó como miembro de la Comisión Evaluadora de la Comisión Nacional Salud, Ciencia y Tecnología (SACyT) del Ministerio de Salud de la Nación.

Presidenta del CONICET desde diciembre de 2019. 

Se realizará en forma virtual el miércoles 21 de septiembre a las 18.20hs en el Auditorio de la Facultad de Economía y Administración.

 

 

 

 

 

 

 

Se realizará el viernes 23 de septiembre de 13hs a 15 hs, Aula 42 de FaEA.

 

Resumen: La Ley de Educación Sexual Integral fue promulgada en el año 2006 y desde entonces ha sido instalada en la agenda político-educativa como un tema de debate y disputas.  La propuesta de este taller es abordar la Educación Sexual Integral poniendo en discusión algunos ejes centrales de la ley (como la transversalidad, la integralidad y su obligatoriedad), interpelando los discursos y las prácticas que hemos construido como docentes y estudiantes. Las instancias de formación, deconstrucción, desnaturalización y problematización relativas a la perspectiva de géneros, y demás categorías vinculantes, están presentes en la cotidianeidad de los distintos niveles educativos. Por ello, creemos que la Universidad debe constituirse en agente estratégico que propicie el reconocimiento y ejercicio de los derechos de todes, siendo imprescindible en esta tarea la incorporación de la perspectiva de géneros. La ESI implica una actitud de pregunta y apertura a nuevos planteos, dudas y posicionamientos político pedagógicos por lo que el presente taller invita a establecer diálogos en torno a la ESI y las matemáticas, a lxs docentes y a lxs estudiantes, como un espacio de deconstrucción y nuevas construcciones, de charla, debate, intercambios… para desandar prejuicios y estereotipos. Para problematizar la cotidianeidad, el orden impuesto, desnaturalizando las prácticas pedagógicas habituales.  

 

Biografías 

Luciana Machado: Doctora en Ciencias Sociales por la FLACSO Argentina, Profesora en Ciencias de la Educación por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue y Profesora en Enseñanza Primaria. Actualmente es docente de grado y posgrado en el área pedagógica, investigadora y miembro del Comité Académico del Doctorado en Educación de la misma unidad académica. Dirige y ha evaluado tesis de grado y de posgrado. Su trabajo de investigación se ha centrado en la convivencia en las escuelas secundarias focalizando actualmente en la articulación entre escuelas, espacios, y cuerpos.

 

Gisela Moschini: Profesora en Ciencias de la Educación (Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Comahue). Docente e investigadora de la UNCo, en las cátedras de Pedagogía del profesorado en ciencias de la educación y Seminario de Sexualidades, cuerpos y problemáticas de género en educación del profesorado de enseñanza en educación primaria. Integrante de diferentes proyectos de investigación que abordan las corporalidades y su relación con los usos y apropiaciones del espacio escolar en escuelas secundarias neuquinas. Específicamente su tesis doctoral se focaliza en proyectos escolares de educación sexual integral y discusiones respecto a la convivencia escolar. 

 

Inés Cherbavaz:  Profesora en enseñanza básica (Instituto de formación docente N°12) Profesora y Licenciada en psicología (Universidad Nacional de Córdoba). Diplomada en Educación Sexual Integral (UBA). Diplomada en Constructivismo y Educación (Flacso). Actualmente docente en los Institutos de Formación Docente 12 y 6 de Neuquén Capital.

 

Daniela Dietrich:  Profesora en Historia y Especialista en Estudios de las Mujeres y de Género (UNCo). Docente de grado y Directora del CIEG (Centro Interdisciplinario de Estudios de Género). Docente en Institutos de Formación Docente de la asignatura y Taller de  Educación Sexual Integral. Capacitadora en el Marco de la Ley Micaela junto a la Subsecretaría de las Mujeres de la Prov. de Neuquén. 

 

Conferencia de Género

"Género y ciencia: un largo camino hacia la equidad"

A Cargo de Ana Franchi (CEYBO, CONICET-UBA)

 Taller de Género

"¿Cuándo 'suma' la ESI? Una invitación a interpelar discurso y prácticas"

A Cargo de Daniela Dietrich (FAHum-UNCo), Gisela Moschini(FaCE-UNCo), Inés Cherbavaz (IFD N°6 y 12) y Luciana Machado (FaCE-UNCo)