Protocolo de convivencia en el III Encuentro RSME-UMA 2025
Carta a participantes y asistentes al III Encuentro conjunto RSME- UMA 2025
Este encuentro es una iniciativa que busca ofrecer un espacio de encuentro, a la vez que una experiencia gratificante y motivadora para cada participante. Esto representa un esfuerzo construido colectivamente y por tanto invita a tomarlo con una actitud activa y generosa tanto a nivel individual como con respecto a la comunidad.
El Comité Organizador se aúna en el compromiso de promover un ambiente de respeto hacia todo tipo de diversidades: culturales, sexo-genéricas, etc. Se busca garantizar el respeto y buen trato a cada participante o asistente sin importar su experiencia matemática, identidad y expresión de género, nacionalidad, raza, etnia, religión, edad, estado civil, orientación sexual, apariencia física o cualquier otro factor. Por esto, no se tolerará ningún tipo de discriminación, acoso, hostigamiento u otra forma de violencia.
Invitamos a reflexionar sobre comportamientos o lenguajes que, aceptables para una persona, pueden ser desagradables u ofensivos para otra. Por ello, es necesario cuidar las palabras y acciones de modo de evitar molestias, ofensas y/o alguna forma de violencia sobre alguna persona. También invitamos a reflexionar cuál es el lugar que ocupamos en la comunidad y recordar que las personas con menos poder tienen muchas más razones para temer las consecuencias al expresarse con respecto a algún comportamiento no deseado.
Si estás siendo acosada o acosado, hostigada/o, te sentís incómoda/o con la forma que estás siendo tratada/o, o advertís que alguien más está sufriendo acoso o sí tenés alguna otra inquietud, podés comunicarte con Claudia Huaylla del Comité Organizador o con Analía Silva de la Comisión de Género, presentes en la Reunión, o Gabriela Ovando de la Comisión de Género (virtual) quienes ayudarán a buscar una solución. Podés comunicarte de manera presencial o a través del mail: consultas.generouma@gmail.com, el cual estará disponible para consultas durante la reunión y posterior a la misma. Toda comunicación será tratada con la más estricta confidencialidad.
La UMA cuenta con un protocolo que está funcionando desde el 2023 (ver https://sites.google.com/view/ genero-uma/inicio). Más allá de sugerencias de mejora, se trata de construir espacios más inclusivos y libres. Esta carta de intención se extiende a todos los eventos organizados o auspiciados por la UMA, tanto en formato presencial, virtual o híbrido. Somos parte de este aprendizaje y queremos compartirlo.

