Concurso de Monografías 2023
Bases del concurso
Este concurso está destinado a estudiantes de grado de alguna universidad argentina. Pueden participar todas aquellas personas que no se hayan recibido hasta el 31 de marzo de 2023. La participación puede ser individual o en equipos de hasta dos personas. Se premiarán hasta tres monografías. Se invitará a quiénes hayan escrito el mejor trabajo a dictar una charla sobre el mismo en el Encuentro de Estudiantes durante la Reunión Anual de la UMA de este año.
Premios
· $100.000 para el primer puesto.
· $60.000 para el segundo puesto.
· $40.000 para el tercer puesto.
Beneficio por participación
· Bonificación de la inscripción a la Reunión Anual de la UMA (en caso que asista).
· Certificado de participación.
Características del trabajo
Se espera que la monografía contribuya a que la comunidad matemática argentina se informe sobre algún avance significativo de la matemática. Quienes participen deberán elegir el tema que prefieran y desarrollarlo de manera amena y accesible. El jurado tendrá en cuenta la calidad general del trabajo, la relevancia del tema elegido, la fundamentación, la redacción formal, y el análisis de la historia e impacto de los resultados descritos.
Jurado
Nombre | Universidad |
Verónica Dimant | Universidad de San Andrés, Buenos Aires |
Luciano González | Universidad Nacional de La Pampa |
Pamela LLop | Universidad Nacional de Litoral, Santa Fe |
Inés Pacharoni | Universidad Nacional de Córdoba |
Germán Torres | Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes |
Hernán Vivas | Universidad Nacional de Mar del Plata |
Recepción
Los trabajos deben enviarse en pdf a concursomonografiasuma@gmail.com hasta el 31 de julio de 2023 (no prorrogable).
Consultas
Se podrán enviar consultas a concursomonografiasuma@gmail.com, que serán atendidas por Emilio Lauret (en su página web responde algunas preguntas frecuentes).
Reunión online para atender dudas: Lunes 24 de abril de 2023, 18 hs.
https://us02web.zoom.us/j/82635080250?pwd=ZEN1SC9PVWtsdCtGRDl1WnF2QjJVUT09
Meeting ID: 826 3508 0250
Passcode: 561291
Concurso de Monografías 2022 – Resultados
Primer Puesto
“Teoría de Números Trascendentes”, Matías Palumbo (Universidad Nacional de Rosario). PDF
Segundo Puesto
“Grupos de Reflexiones”, Benjamín Alioni (Universidad Nacional de Córdoba). PDF
Mención de Honor
“Escuchá lo que dice tu Geometría”, Aaron Gelves (Universidad Nacional del Sur). PDF
Mención de Honor
“Matemática en la Orilla. Spinoza y la Teoría de Conjuntos”, Mateo Chialvo y Mateo Marengo Cano (Universidad Nacional de Córdoba). PDF
Bases
Este concurso está destinado a estudiantes de grado de alguna universidad argentina. Pueden participar todas aquellas personas que no se hayan recibido hasta el 31 de marzo de 2022. La participación puede ser individual o en equipos de hasta dos personas. Se premiarán hasta dos monografías. Se invitará a quiénes hayan escrito el mejor trabajo a dictar una charla sobre el mismo en el Encuentro de Estudiantes durante la Reunión Anual de la UMA de este año.
Premios
Se entregará como premio $60.000 para el primer puesto y $45.000 para el segundo. Además, cada participante tendrá bonificada la inscripción a la Reunión Anual de la UMA del presente año (en caso que decida ir).
Características del trabajo
Se espera que la monografía contribuya a que la comunidad matemática argentina se informe sobre algún avance significativo de la matemática. Quiénes participen deberán elegir el tema que prefieran y desarrollarlo de manera amena y accesible. El jurado tendrá en cuenta la calidad general del trabajo, la relevancia del tema elegido, la fundamentación, la redacción formal, y el análisis de la historia e impacto de los resultados descritos.
Jurado
Iván Angiono (Universidad Nacional de Córdoba)
Verónica Moyano (Universidad Nacional de General Sarmiento)
Pablo Ochoa (Universidad Nacional de Cuyo)
Victoria Paternostro (Universidad de Buenos Aires)
María Laura Schuverdt (Universidad Nacional de La Plata)
Recepción
Los trabajos deben enviarse en pdf a secretaria@union-matematica.org.ar con asunto Concurso-monografías hasta el 30 de julio de 2022 (no prorrogable).
Consultas
Emilio Lauret (emilio.lauret@uns.edu.ar)
Habrá una reunión de Zoom el día jueves 28 de abril de 2022 a las 19 hs para evacuar dudas generales.
Link para conectarse, Meeting ID: 876 6763 7867, Passcode: 093143.
Concurso de Monografías 2021
Bases
Este concurso está destinado a estudiantes universitarios de alguna universidad argentina. Pueden participar todos aquellos que no se hayan recibido hasta el 31 de marzo de 2021. La participación puede ser individual o en equipos de hasta dos personas. Se premiarán hasta tres monografías y los autores del mejor trabajo serán invitados a dar una charla sobre el mismo en el Encuentro de Estudiantes durante la Reunión Anual de la UMA de este año.
Jurado
Silvia Bianchi (UNR)
Verónica Dimant (UdeSA)
Gabriela Jerónimo (UBA)
Fabián Levis (UNRC)
Juan Pablo Rosetti (UNC)
Ricardo Toledano (UNL)
Tema
Abierto a todas las áreas de la Matemática
Características del trabajo
Se espera que la monografía contribuya a que la comunidad matemática argentina se informe sobre algún avance significativo de la matemática. Los estudiantes deben elegir el tema que prefieran y desarrollarlo de manera amena y accesible. Uno de los objetivos que debe perseguir el trabajo es brindar información a estudiantes de licenciatura en matemática que los ayude a elegir tema para trabajo final y potencialmente de estudios de posgrado. El jurado tendrá en cuenta la calidad general del trabajo, la relevancia del tema elegido y el análisis de la historia e impacto de los resultados descritos.
Recepción
Los trabajos deben enviarse en PDF a secretaria@union-matematica.org.ar con asunto Concurso-monografías hasta el 30 de junio de 2021 (prorrogada hasta el viernes 16 de julio de 2021 ). Por cualquier otra consulta escribir a secretaria@union-matematica.org.ar.
Concurso de Monografías 2020
Resultado del concurso de monografías 2020
Primer puesto (compartido):
“La Conjetura de Toeplitz” (PDF), Marco Sanchez (Universidad Nacional de La Plata)
“Desdoblar una grulla y descubrir con sorpresa que tiene un esqueleto”(PDF), Mateo Chialvo y Mateo Marengo Cano (Universidad Nacional de Córdoba).”
Tercer puesto:
“Limitaciones de formalismos: autorreferencia, música y paradojas lógicas”(PDF), Agustina Itatí Zocola (Universidad Nacional del Litoral).
Bases
Este concurso está destinado a estudiantes universitarios de alguna universidad argentina. Pueden participar todos aquellos que no se hayan recibido hasta el 31 de marzo de 2020. La participación puede ser individual o en equipos de hasta dos personas. Se premiarán hasta tres monografías y los autores del mejor trabajo serán invitados a dar una charla sobre el mismo en el Encuentro de Estudiantes durante la Reunión Anual de la UMA de este año.
Jurado
Jorge Adrover (UNC), Juan Manuel Alonso (UNSL), Valeria Leoni (UNR), Ursula Molter (UBA), Juan Pablo Pinasco (UBA), Beatriz Viviani (UNL).
Tema: Abierto a todas las áreas de la Matemática.
Características del trabajo
Se espera que la monografía contribuya a que la comunidad matemática argentina se informe sobre algún avance significativo de la matemática. Los estudiantes deben elegir el tema que prefieran y desarrollarlo de manera amena y accesible. Uno de los objetivos que debe perseguir el trabajo es brindar información a estudiantes de licenciatura en matemática que los ayude a elegir tema para trabajo final y potencialmente de estudios de posgrado. El jurado tendrá en cuenta la calidad general del trabajo, la relevancia del tema elegido y el análisis de la historia e impacto de los resultados descritos.
Los trabajos deben enviarse en pdf a secretaria@union-matematica.org.ar con asunto Concurso-monografías hasta el 14 de agosto de 2020. Por cualquier otra consulta escribir a secretaria@union-matematica.org.ar.
Concurso de Monografías 2019
En homenaje a la memoria de Roberto Cignoli
Resultado del concurso de monografías 2019
Primer Puesto: Ian Bounos(PDF).
Segundo Puesto (compartido): Ana Emilia de Orellana (PDF) y Víctor Schvöllner (PDF)
Bases
Este concurso está destinado a estudiantes universitarios de alguna universidad argentina. Pueden participar todos aquellos que no se hayan recibido hasta el 31 de marzo de 2019. La participación puede ser individual o en equipos de hasta dos personas. Se premiarán hasta tres monografías y los autores del mejor trabajo serán invitados a dar una charla sobre el mismo en el Encuentro de Estudiantes durante la Reunión Anual de la UMA de este año.
Jurado
F. Bonomo, R. Duran, F. Fantino, L. Forzani, J. Lauret, J. Rossi.
Profesor a cargo de consultas: J. Vargas (vargas@famaf.unc.edu.ar).
Tema: Abierto a todas las áreas de la Matemática.
Características del trabajo
Se espera que la monografía contribuya a que la comunidad matemática argentina se informe sobre algún avance significativo de la matemática. Los estudiantes deben elegir el tema que prefieran y desarrollarlo de manera amena y accesible. Uno de los objetivos que debe perseguir el trabajo es brindar información a estudiantes de licenciatura en matemática que los ayude a elegir tema para trabajo final y potencialmente de estudios de posgrado. El jurado tendrá en cuenta la calidad general del trabajo, la relevancia del tema elegido y el análisis de la historia e impacto de los resultados descritos.
Los trabajos deben enviarse en pdf a secretaria@union-matematica.org.ar con asunto Concurso-monografías hasta el 11 de agosto de 2019. Por cualquier otra consulta escribir a secretaria@union-matematica.org.ar.
Concurso de Monografías 2018
En homenaje a la memoria de Humberto Alagia
Resultado del concurso de monografías 2018
Primer Puesto: Ana BUCHER – Diego MORCELLE GULLO (UNLP)(PDF).
Bases
Este concurso está destinado a estudiantes universitarios de alguna universidad argentina. Pueden participar todos aquellos que no se hayan recibido hasta el 31 de marzo de 2018. La participación puede ser individual o en equipos de hasta dos personas. Se premiarán las tres mejores monografías y los autores del mejor trabajo serán invitados a dar una charla sobre el mismo en el Encuentro de Estudiantes durante la Reunión Anual de la UMA de este año.
Jurado.
F. Bonomo, R. Duran, L. Forzani, J. Lauret, S. Natale, J. Rossi.
Profesor a cargo de consultas: J. Vargas.
Tema: Abierto a todas las áreas de la Matemática.
Características del trabajo: Se espera que la monografía contribuya a que la comunidad matemática argentina se informe sobre algún avance significativo de la matemática. Los estudiantes deben elegir el tema que prefieran y desarrollarlo de manera amena y accesible. Uno de los objetivos que debe perseguir el trabajo es brindar información a estudiantes de licenciatura en matemática que los ayude a elegir tema para trabajo final y potencialmente de estudios de posgrado. El jurado tendrá en cuenta la calidad general del trabajo, la relevancia del tema elegido y el análisis de la historia e impacto de los resultados descritos.
Los trabajos deben enviarse en pdf a secretaria@union-matematica.org.ar con asunto “Concurso-monografías” hasta el 19 de agosto de 2018. Por cualquier otra consulta escribir a secretaria@union-matematica.org.ar.
Concurso de Monografías 2017
En homenaje a la memoria de María Amelia Muschietti
Los ganadores del concurso de Monografía 2017 fueron:
CZENKY, Agustina Mercedes – VILLAGRA TORCOMIAN, Lucas;(FaMAF, Córdoba). (PDF)
CÁRDENAS PENA, Luis Agustín (CRUB-UNCo, Bariloche). (PDF)
Este concurso está destinado a estudiantes universitarios. Pueden participar todos aquellos que no se hayan recibido hasta el 31 de diciembre de 2016 (es decir, hayan tenido materias para rendir a esa fecha). La participación puede ser individual o en equipos de hasta cuatro personas. Se premiarán las tres mejores monografías y los autores del mejor trabajo serán invitados a dar una charla sobre el mismo en el Encuentro de Estudiantes durante la Reunión Anual de la UMA de este año.
Jurado:
Gabriela Armentano (Universidad de Buenos Aires), Pedro Morin (Universidad Nacional del Litoral), Elvio A. Pilotta (Universidad Nacional de Córdoba)
Tema: El Teorema de Lax-Milgram y aplicaciones al Método de Elementos Finitos. La longitud máxima sugerida de la monografía es de 30 páginas. Se espera que en la monografía se analice la historia e impacto del Teorema, y que se presente alguna de las demostraciones disponibles.
El Teorema de Lax-Milgram, desde su formulación en 1954, ha sido un resultado de importancia en la teoría de existencia y unicidad de ecuaciones diferenciales parciales, y ha tenido una gran repercusión tanto en este campo aplicado como en el campo teórico del análisis funcional. Este teorema resultó ser de gran ayuda en la formulación de problemas con soluciones débiles, problemas variacionales que se pueden resolver numéricamente a través del método de elementos finitos.
Referencias sugeridas
:H. Brezis. Functional Analysis, Sobolev Spaces and Partial Differential Equations. Springer, 2011.
P. G. Ciarlet. The Finite Element Method for Elliptic Problems, North Holland, 1978.
NOTA: El Teorema se aplica en numerosas ramas de la ciencia, por ejemplo en geología, ver por ejemplo:
Santos, Juan E.; Rubino, J.Germán; Ravazzoli, Claudia L. A numerical upscaling procedure to estimate effective plane wave and shear moduli in heterogeneous fluid-saturated poroelastic media. Comput. Methods Appl. Mech. Eng. 198, No. 27-29, 2067-2077 (2009).
La UMA alienta fuertemente la participación de los estudiantes de todos los centros del país en este concurso. Por tal razón, se pone a disposición de los interesados un servicio de consultoría por correo electrónico vía secretaria@union-matematica.org.ar (asunto: Monografías-consulta), incluyendo material bibliográfico.
Los trabajos deben enviarse en pdf a secretaria@union-matematica.org.ar con asunto “Concurso-monografías” entre el 1 de septiembre y el 30 de septiembre de 2017. Por cualquier otra consulta escribir a secretaria@union-matematica.org.ar.